Con el objetivo de fortalecer las habilidades blandas de estudiantes secundarios y de las mujeres emprendedoras de la Comuna de Los Álamos, el Centro de Innovación del CFT Lota-Arauco dictó talleres de Creatividad, Innovación y Emprendimiento a estudiantes del Liceo San Pablo y a mujeres de Temuco Chico que recientemente se capacitaron en corte y confección. Según explicó el Coordinador de Tecnologías de la Información del Centro de Innovación, Nelson Villar, el objetivo de estos talleres es “incentivar a los jóvenes para que puedan ocuparse de su creatividad y también vayan conociendo temas de innovación y cómo se van dando las oportunidades de financiamiento para estos proyectos”. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Temuco Chico -quien gestionó la capacitación de corte y confección para 27 mujeres de su sector- valoró las nuevas herramientas que se les está entregando a sus vecinas. “Es súper importante para el grupo que se capacitó en corte y confección, porque con esto ellas van a tener otras capacidades, otros aprendizajes para poder postular a proyectos más grandes”, dijo Natalia Zúñiga. La coordinación de estos talleres en la Comuna de Los Álamos estuvo a cargo de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, la que busca tanto en el caso de las emprendedoras de Temuco Chico como en el caso de las y los estudiantes incentivarlos a crear sus propios proyectos. Cabe indicar que las charlas -a cargo del coordinador del Ecosistema Emprendedor, Claudio Inzunza; del Coordinador Financiero, Carlos Rivas y del Coordinador de Tecnologías de la Información, Nelson Villar- se enmarcan en un convenio de desempeño que el Centro de Innovación se adjudicó a través del Ministerio de Educación y se enfocan tanto en los estudiantes del CFT como en estudiantes secundarios y la comunidad de la Provincia de Arauco, Lota y Coronel.
TRÁNSITO COORDINA CON UNIDADES VECINALES DIFUSIÓN DEL PLAN DE REORDENAMIENTO DEL SENTIDO DE LAS CALLES DE LOS ÁLAMOS
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Los Álamos, Gabriel Peña, junto al equipo de la Oficina de Tránsito, liderara por Omar de la Rosa se reunieron con los y las dirigentes de las distintas unidades vecinales de Los Álamos para informar sobre el Plan de Reordenamiento del sentido de las calles de la ciudad. Según se informó en la ocasión, el reordenamiento de las calles intervendrá complemente la ciudad de Los Álamos, y por ende, las jornadas de difusión comenzarán en la Capital Comunal. Partiendo por las unidades vecinales. A este proceso de difusión presencial se sumarán otras acciones que permitirán informar a la comunidad a través de radios, redes sociales, páginas web e impresos. Cabe señalar que la fiscalización de acuerdo al reordenamiento del sentido de las calles comenzará sólo terminado el proceso de difusión e instalación de señaléticas; lo cual se estima ocurra comenzando el segundo semestre del 2017.
ENTREGAN ENSERES A FAMILIAS DEL PROGRAMA DE HABITABILIDAD
Quince familias de la Comuna de Los Álamos pertenecientes al Programa de Habitabilidad recibieron camas, colchones, frazadas, sábanas y roperos con el objetivo de disminuir las condiciones de hacinamiento familiar y mejorar su calidad de vida. La entrega, desarrollada durante la jornada del martes 30 de mayo, la encabezaron el encargado Regional del Programa Habitabilidad de la Seremi de Desarrollo Social, Víctor Galleguillos, y el Director de Desarrollo Comunitario del Municipio local, José Fernández, en compañía del equipo técnico social de Los Álamos. El Programa de Habitabilidad se encuentra enmarcado en el Sistema de Protección Social y beneficia a familias pertenecientes al Subsistema de Seguridad y Oportunidades, a niños y adolescentes del Programa Abriendo Caminos y a adultos mayores del Programa Vínculos.
EL SÁBADO 3 DE JUNIO SE ENTREGAN LAS BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Doscientos catorce estudiantes recibirán este sábado (3 de junio) las Becas que el Municipio de Los Álamos otorga para apoyar el óptimo desarrollo de las actividades académicas de los alameños que estudian educación superior. La lista de beneficiados, sean renovantes de la beca o nuevos postulantes, se encuentra publicadas en la página web del Municipio: www.munilosalamos.cl La entrega se realizará a las 17 horas en la Escuela Félix Eyheramendy de Los Álamos y, según explicó el Encargado de Desarrollo Comunitario (DIDECO), José Fernández, contemplará las asignaciones correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo. Becados: Renovantes 2017 Nuevos becados 2017
EFE RATIFICA DECISIÓN DE VENDER TERRENOS PARA REGULARIZAR SITUACIÓN HABITACIONAL DE 470 FAMILIAS DE LOS ÁLAMOS
A fines de junio, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) tendrá actualizada la tasación de los terrenos donde 470 familias de Los Álamos viven en forma irregular hace 27 años. Una decisión que para el Senador Víctor Pérez es un acto de justicia. “Creemos que va avanzar sin grandes dificultades. Así es que muy contento de estar aquí junto al Alcalde de Álamos, con los dirigen, los concejales, porque creo que este es un trabajo que lleva mucho tiempo y que tenemos que concluido para generar un acto de justicia para quienes viven ahí” indicó el Parlamentario. Por su parte, el Alcalde Jorge Fuentes comentó que así se comienza a acabar está larga teleserie. “Esta es una larga teleserie que de verdad ha tenido muchos capítulos, pero hoy día yo creo que por primera vez estamos escribiendo los guiones finales de esta teleserie, que nos va a permitir llegar a un final feliz”, sostuvo el Jefe final. En tanto, la dirigente Marisol Yáñez del sector Valle Hermoso de Los Álamos manifestó que “ojalá los vecinos, después de esto, estén más orgullosos de todos los logros que hemos tenido. Feliz por esta enorme noticia que nos tenían acá en EFE, de que ya está como todos listo, tenemos que sólo esperar ahora, que salga todo bien”. Cabe indicar que el pasado 20 de abril, EFE acordó enajenar los terrenos, medida que fue ratificada por la Gerente General del grupo, Marisa Kausel, quien lideró la reunión donde también participaron los concejales Silvia Burgos, Viviana Olave, Héctor Pinto y Víctor Bustos, además del Jefe de Secplan del Municipio, Cristian Larenas, y la dirigente del sector Pilmaiquen de Antihuala, Irene Ruiz.
MUNICIPIO DE LOS ÁLAMOS FIRMÓ CONVENIO CON SAN BERNARDO
El Alcalde Jorge Fuentes firmó junto a la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas un convenio de colaboración entre municipios. “Continuamos creando alianzas con los municipios para seguir fortaleciendo la gestión y desarrollo de nuestra comuna, a través del intercambio de experiencias de unidades municipales y organizaciones sociales de ambas comunas” , señaló en la ocasión, el Jefe Comunal. El convenio permitirá desarrollar capacitaciones para el personal municipal, crear estrategias para fortalecer la integración municipalidad-comunidad y elaborar planes en conjunto con el fin de aumentar el flujo turístico y cultural, principalmente considerando que San Bernardo es la capital del folclore; entre otras iniciativas en del área de salud y educación. Cabe indicar que este acuerdo entre municipios fue gestionado a través de la concejala sanbernardina, Jovanka Collao quien manifestó sentirse satisfecha de haber concretado esta iniciativa, que va en directo beneficio de las comunidades de ambas comunas. Por último, destacar que participaron en la firma del convenio los concejales alameños Silvia Burgos, Viviana Olave, Héctor Pinto y Víctor Bustos; mientras que en compañía de la Alcaldesa Cuevas estuvieron los concejales Jovanka Collao y Ricardo Rencoret.
LOS ÁLAMOS CELEBRÓ EL DÍA DEL PATRIMONIO PONIENDO EN VALOR SITIO HISTÓRICO QUE REAFIRMA SU CONDICIÓN DE SER PUNTO NEURÁLGICO PARA LA PROVINCIA
Con la puesta en valor de un sitio histórico para la Comuna, exposición de objetos antiguos, bailes de salón, muestras de cultores de oficio, exhibición de pinturas, libros y parte de la historia de Pilpilco se celebró en Los Álamos el Día Nacional del Patrimonio Cultural. “La verdad es que hoy día es un día histórico, pero además muy emocionante para los que somos alameños y alameñas, porque nos reencontramos con nuestra historia, nos reencontramos con nuestro pasado y Los Álamos, desde este rincón del país, contribuye también a la celebración nacional” comentó en la ocasión el Alcalde Jorge Fuentes. La fiesta histórica cultural comenzó pasado el mediodía con un relato del profesor Laureano Araneda, quien explicó la importancia de celebrar el Día del Patrimonio en las dependencias del Instituto de Educación Rural (IER) donde antiguamente se ubicaba la “La Posada” de Merardo Reyes. “Era el intercambio de caballos que venían con la valija de Lebu a Cañete, Curanilahue o más allá. Los caballos no resistían más de 20 – 25 kilómetros y pasaban a cambiarlos acá (…) también aprovechaban de descansar los caballistas, comer algo y seguir su viaje en nuevos caballos. Posteriormente, se llamó Posada porque este señor Reyes, ya tuvo comida, tuvo gente a su servicio que atendiera a la visita y posteriormente se convirtió en una chingana, en un lugar donde se comía, se bailaba y se hacían fiestas” explicó el Profesor. Además, el Día del Patrimonio en Los Álamos incluyó exposición de objetos antiguos como máquinas de coser, planchas, radios y tocadiscos, un piano que según cuenta la historia pertenecía a Juan Antonio Ríos, sitiales franceses e ingleses, televisores de la década del 70 y 80, alforjas, máquinas de escribir, entre otros tantos objetos y fotografías que familias de la Comuna pusieron a disposición para dar vida al sencillo pero enriquecedor museo. Todo esto se acompañó de bailes de salón interpretados por el conjunto Millaneco y el Club de Adultos Mayores Voces del Alma, quienes caracterizados de época, al igual que algunos funcionarios municipales, dieron un entorno único e irrepetible a la actividad nostálgica”. “Si bien yo lo estoy contando, aquí, detrás hay un trabajo tremendo de todo el equipo comprometido en esta actividad. La muestra ha sido linda, esto es nostálgico, es una fiesta del recuerdo, es una fiesta para nosotros saber de dónde viene nuestro pueblo y cómo se ha ido proyectando hasta el día de hoy”, expreso Carin Azat, encargado de la Oficina de Patrimonio. El Día del Patrimonio también fue responsabilidad del Programa Municipal de Cultura, de la Oficina Municipal de Turismo, de la Biblioteca Mariano Campos Menchaca, de agrupaciones como Los Pilpilcanos que aportaron con juegos tradicionales, documentos históricos y objetos mineros de antaño; de cultores de oficio, pintores, poetas y artesanos de la Comuna. Por último, puntualizar que el Día del Patrimonio se instauró en Chile el año 2000 con el objetivo es potenciar la conservación de la herencia cultural, los valores, el rol y el significado que tiene ella tiene para los chilenos.
MASIVA MATEADA PUSO EL BROCHE DE ORO AL MES DE LA MADRE, AÑO 2017
Para agradecer y regalonear a las mamás de la Comuna de Los Álamos, durante la tarde del viernes 26 de mayo, se desarrolló la tradicional Mateada, que bajo la actual administración municipal, se ha instaurado para dar cierre al mes de mayo, dedicado especialmente a ellas. En la actividad, que reunió a más de 400 mujeres, el Alcalde Jorge Fuentes junto a su concejo municipal, el diputado Iván Norambuena y la consejera regional Flor Weisse compartieron con las mamitas, quienes provenientes de distintos puntos de la Comuna, se dieron cita en el gimnasio de la Escuela Zaida Araneda de Tres Pinos. “Queremos agradecerles por todo el esfuerzo que realizan por sacar adelante a sus hijos y familias en general, queremos regalarles este espacio, porque realmente sentimos que se lo merecen” dijo en la ocasión, el Jefe Comunal. Por su parte, las mamás agradecieron este espacio de sana entretención, que las autoridades locales les brindan a modo de agradecimiento, ya que les permite salir de la rutina doméstica y distraerse con vecinas y amigas. Cabe señalar que durante el Mes de Mayo el Municipio de Los Álamos no sólo ofreció esta mateada a las mamás, sino que además regaló servicios de manicure, peluquería, masajes faciales y corporales, entre otros, a través de un spa móvil que recorrió los distintos centros poblados de la Comuna.
SE DIO INICIO A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL SAR
Durante esta mañana se dio inicio oficial a las obras de construcción del nuevo Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) que se construye en Los Álamos. Una iniciativa que permitirá atender las urgencias de mejor manera, según comentó el Director del Servicio de Salud Arauco, Víctor Valenzuela. “¿Qué es lo que va a permitir? Atender las urgencias de la ciudadanía de mucho mejor manera, que las personas de Los Álamos tengan 24 horas de urgencia y no tengan que ir ni a Curanilahue ni a Lebu , sino que se atiendan en su propio territorio”, señaló Valenzuela. Por su parte, el Alcalde Jorge Fuentes manifestó sentirse contento por los nuevos servicios que ofrecerá el SAR, entre los cuales se cuentan atención durante las 24 horas de médicos, dental, enfermería, radiología, imagenología, laboratorio, entre otros. “Estamos trayendo nueva inversión, agradecidos una vez más de dios que nos ha bendecido tanto en Los Álamos, con tantas obras y además con lo que ahí va a pasar dentro, que son nuevas prestaciones, nuevos beneficios que van destinados a mejorar la calidad de vida de nuestras vecinos y vecinas”, comentó el Jefe Comunal. El nuevo SAR de Los Álamos -que tendrá 535 metros cuadrados- significó una inversión de 818 millones de pesos. La empresa a cargo de las faenas es Constructora Trinjos Limitada y el plazo de ejecución de las obras es de 180 días.
SEDE SOCIAL DE VALLE HERMOSO CELEBRA CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA
En el marco del programa “Conexión de Sedes Sociales” de Frontel, se inauguró oficialmente la conexión eléctrica de la sede social Valle Hermoso en la comuna de Los Álamos. En la actividad social estuvo presente el alcalde de la comuna, Jorge Fuentes, quien agradeció la labor realizada por la empresa e instó a seguir trabajando mancomunadamente, “este es un gran logro para el sector, por lo tanto la idea es seguir trabajando en conjunto, en alianza, pues eso permite avanzar en sectores como Valle Hermoso, así que agradezco a Frontel este importante aporte y sigamos trabajando como lo hemos estado haciendo en beneficio de la comunidad”. indicó. Durante el acto de inauguración el Jefe Servicio al Cliente de Frontel Biobío, Denny Vargas señaló que “como compañía estamos muy contentos de haber podido conectar esta sede a la red eléctrica, porque aportará al bienestar de esta comunidad lo cual se concretó gracias al trabajo en conjunto con la municipalidad, los vecinos y la empresa. Este ha sido un trabajo continuo, comenzamos hace unos años con la electrificación del sector, después con las conexiones de las casas y hoy con la instalación eléctrica de la sede” . Por último, la presidenta de la Sede Social de Valle Hermoso Marisol Yañez, se sumó a los agradecimientos y recalcó “agradezco mucho la ayuda, nos hacia mucha falta la luz en la sede y ahora que la tenemos podemos hacer más actividades. Frontel cumplió su promesa y hoy la sede esta disponible para la comunidad, para los vecinos que la necesiten”. Este programa de Frontel, busca conectar a la red eléctrica las sedes de juntas de vecinos que han sido construidas con esfuerzo por sus miembros, pero que no habían logrado conectarse a la electricidad; incluye de manera gratuita la instalación eléctrica interior de la sede además de la conexión a la red de baja tensión. El programa Conexión de Sedes Sociales ha contribuido a la conectividad y el fortalecimiento de las juntas de vecinos, entendiendo que la sede social constituye el punto de encuentro permanente de los vecinos, lugar de reunión, gestión y organización de todas las acciones que posteriormente se traducen en avances para el bienestar de la comunidad.