La gran fiesta costumbrista de Caramávida, que sólo durante su última versión reunió a más de dos mil personas, ya cuenta con los recursos aprobados para su nueva edición. Así lo confirmó la consejera regional, Flor Weisse, quien patrocinó la iniciativa. “Son casi 4 millones de pesos los que aprobamos en el Gobierno Regional (a través del 2% de Cultura) para la realización del Cantar Campesino. Lo que se suma a otros 40 millones que también se aprobaron para la construcción de una sede social en el mismo sector”, detalló la Consejera. De esta forma, los emprendedores de Caramávida y sus alrededores ya podrán comenzar a prepararse para el evento artístico cultural a desarrollarse en enero de 2017 y que, como cada año, incluirá no sólo música folclórica, sino que además comida típica, venta de productos orgánicos, artesanía local y juegos criollos. Cabe indicar que el Cantar Campesino nació en 2015 con el propósito de aprovechar las bondades que ofrece el paisaje de Caramávida, para el fortalecimiento del desarrollo rural de la Comuna de Los Álamos. Con el tiempo se ha establecido a nivel provincial en panorama familiar de esparcimiento y recreación veraniega.
LICEO CAUPOLICÁN EXHIBIÓ SU OFERTA EDUCATIVA
Con el objetivo de difundir su proyecto educativo, el Liceo Caupolicán desarrolló durante esta mañana una exitosa jornada de Casa Abierta. De este modo, los alumnos (principalmente aquellos que este año egresan de la educación básica) pudieron conocer de primera fuente la orientación del Establecimiento, a ser una institución formadora de personas capaces de aportar positivamente al desarrollo cultural, social, productivo y comprometido con el cuidado y preservación del medio ambiente de la comuna y el país. No sólo hubo diálogo, sino que también los visitantes pudieron participar de clases prácticas, trabajos en los laboratorios de ciencias, charlas informativas, académicas, vocacionales y disfrutaron del área extraescolar. Además, el público pudo vivir durante un día el ritmo de la educación media y recorrer las dependencias del Liceo. Los profesores y alumnos trabajaron arduamente para recibir y acoger a los estudiantes y visitantes que llegaron con inquietudes y preguntas. Además, las carreras técnicas profesionales de Administración de Empresas y Electricidad, que imparte el establecimiento instalaron un stand de atención personalizada.
GRUPO DE ESTUDIANTES ESPECIALES HIZO UN RECORRIDO POR LAS OFICINAS MUNICIPALES
Una visita guiada por las diversas oficinas del municipio están realizando los integrantes del Grupo de Formación Laboral de la escuela Félix Eyheramendy, actividad pedagógica que forma parte de la clase de habilitación social, para conocer el funcionamiento de la comuna. El Grupo de Formación Laboral está integrado por 5 jóvenes entre los 16 y 25 años que presentan algún tipo de discapacidad mental o intelectual, quienes diariamente reciben educación formal con la idea de lograr la anhelada inclusión social y el desarrollo de habilidades que ayuden a obtener su independencia como individuos. La educadora diferencial, Maryory Garcés, explicó que estos jóvenes tienen clases de arte, educación física, manualidades, cocina, invernadero, entre otras, además, comparten actividades comunes con los demás alumnos del establecimiento. La actividad de hoy, se suma al viaje realizado a la Piedra del Águila, en la cordillera de Nahuelbuta y ya preparan una visita a la Planta Horcones de Forestal Arauco. Por último, señalar que las matrículas están abiertas todo el año.
COMUNIDAD INDÍGENA DE PANGUE RECIBIÓ MAQUINARIA AGRÍCOLA
Los miembros de la comunidad indígena “Rayen”, presidida por Bernardo Añiñir Cheuquelén, recibieron un tractor Massey Ferguson de 110 caballos de fuerza (HP) y una rastra aradora marca Piccin de 23 discos. Nueva La nueva maquinaria, año 2017, que sin duda optimizará las labores agrícolas de los beneficiados; tuvo una inversión que bordea los 38 millones de pesos, recursos que fueron financiados en un 80% por Indap y 20% por la comunidad. Cabe indicar que durante la ceremonia de entrega, estuvieron acompañando a los beneficiados; alcalde (s) de Los Álamos, Patricio Tapia; el Director de la Secretaría de Planificación Comunal, Cristian Larenas; y el equipo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), el cual además de entregar asesoría técnica, colabora en la elaboración de los proyecto que las comunidades presentan a fondos concursables.
SE PAVIMENTARÁ CALLES DE LOS ÁLAMOS
Como parte del Plan de Pavimentación Comunal dentro de los próximos meses comenzará la pavimentación de la calle Javiera Carrera del sector Los Canelos de Los Álamos. Una iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, que intervendrá uno de los últimos tramos que restaba urbanizar en la Capital Comunal. Este proyecto, que intervendrá 670 metros cuadrados (incluyendo calle y calzada), considera el retiro y la demolición de las obras existentes (como aceras, soleras y calzada); el mejoramiento de suelo con material granular y geotextil; la pavimentación con base estabilizada y hormigón y el reforzamiento de las aceras en los accesos vehiculares. Su inversión bordea los 45 millones de pesos, a los cuales se suman otros 60 millones de pesos que permitirán repavimentar el pasaje José Miguel Carrera. Una iniciativa que actualmente se encuentra con resolución técnica y económica favorable por parte del Gobierno Regional y que intervendrá 1104 metros cuadrados.
MÁS DE 300 MILLONES SE INVERTIRÁN EN EL NUEVO ESTADIO DE CERRO ALTO
Gracias a un millonario proyecto elaborado por la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN) de la Municipalidad de Los Álamos, el Estadio de Cerro Alto dentro de los próximos meses será objeto de una de las mayores transformaciones que se hayan realizado en infraestructura deportiva a nivel comunal. La iniciativa consiste principalmente en construir una cancha de pasto sintético de 68 x 105 metros más contracancha como lo estipula la FIFA e incorpora el drenaje para la evacuación de aguas lluvias, la instalación de banderines córner, arcos de fútbol con malla, bancas para jugadores, marcador manual y mejoramiento del cierre perimetral. Además de la adquisición de un generador y el mejoramiento del sistema eléctrico existente. Las obras, que ayer obtuvieron su resolución técnica y económica favorable, serán financiadas a través del Gobierno Regional y el Instituto Nacional del Deporte. Aportando: el primero, 290 millones de pesos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el segundo, otros 30 millones. Es decir, 320 millones de pesos que buscan dignificar las condiciones en las que los cerca de 3 mil socios de la Asociación Pilpilco e invitados practican deporte. Cabe indicar que este proyecto forma parte del Plan Municipal de Desarrollo Deportivo y al igual que el Estadio de Los Álamos, la Medialuna, el skatepark, las multicanchas, las plazas activas y los gimnasios al aire libre, su objetivo no es sólo fomentar no sólo el deporte, sino que también el desarrollo urbano. (Fotografía: facebook Unión Obrero)
COMERCIANTES ALAMEÑOS APRENDIERON SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Comerciantes, empresarios y emprendedores de la comuna asistieron al taller de Facturación Electrónica, dictado por el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, ayer miércoles, en dependencias de la biblioteca municipal. La instancia, gestionada por la oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Los Álamos, permitió a los participantes, conocer en detalle sobre el nuevo sistema de facturación implementado por el Servicio de Impuestos Interno, para contribuyentes en primera categoría. El director del Centro de Desarrollo de Negocios de Cañete, Alexi Cayumil Barra, señaló que “la actividad busca otorgarle los alcances de facturación electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y así, reemplazar con ello las facturas de papel que obliga a utilizar la actual normativa. Esto permite obtener mejoras en los procesos de negocios de los contribuyentes, disminuir sustantivamente los costos del proceso de facturación y facilita el desarrollo del comercio electrónico, logrando con estas acciones contribuir al fortalecimiento de las microempresas de la comuna”.
FINANCIAN CONSTRUCCIÓN DE SEDE DEPORTIVA PARA CLUB CAUPOLICÁN
El Club Deportivo Caupolicán -que recientemente se coronó campeón del fútbol comunal, en categoría peques, infantiles y senior- contará con una nueva sede social gracias a una inversión de 40 millones de pesos. El proyecto consiste en la construcción de una infraestructura deportiva de 70,2 metros cuadrados, los cuales estarán distribuidos en salón, baños, cocina, oficina y bodega. La estructura será de madera y se emplazará en un terreno adquirido por la Municipalidad, ubicado en Calle Las Rosas. Cabe indicar que esta iniciativa –elaborada por la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN) y financiada por el Gobierno Regional a través de su Fondo Regional de Inversión Local (FRIL)- contó con la gestión del concejal Pablo Vegas, la consejera regional Flor Weisse y los dirigentes de la Organización que en mayo pasado cumplió 31 años de vida.
MUNICIPIO RECONOCIÓ A LOS CAMPEONES DEL REGIONAL DE CUECA ESCOLAR
Durante esta mañana, el Municipio reconoció a las dos parejas que el viernes recién pasado ganaron el Encuentro Regional de Cueca Escolar. Distinción que los llevará a competir en el certamen nacional, a desarrollarse en Mulchén en noviembre próximo. En la ocasión, los campeones regionales en categoría básica: Claudia de la Rosa y Pablo Pavez del Colegio Gaspar Cabrales; y los campeones en categoría media, Camila Sáez y Marcelo Cuevas del Liceo Caupolicán; recibieron diplomas de manos de Alcalde (s) Patricio Tapia, quien junto con felicitar a los jóvenes, sus familias y profesores, destacó que este es fruto del buen trabajo que se está haciendo en materia extraescolar. Por otro lado, indicar que durante este encuentro -donde también participaron directores, profesores y apoderados- se destacó a la profesora Iris Cruces, quien hace 27 años junto a su hermano, se convirtieron en los primeros campeones nacionales de cueca escolar de la comuna de Los Álamos. Finalmente, puntualizar que el anfitrión de este encuentro de camaradería, el Jefe del Departamento de Educación Municipal, David Cid, se comprometió a colaborar con quienes deseen acompañar a las parejas que hoy dejan en alto el nombre de toda una Comuna.
SE EXTENDIÓ EL PLAZO PARA QUE ADULTOS MAYORES SE INSCRIBAN EN OLIMPIADA PROVINCIAL
Hasta mañana, miércoles 28 de septiembre, se mantendrán abiertas las inscripciones para quienes, teniendo 60 años o más participen en la 2° Olimpiada provincial del Adulto Mayor, a realizarse el sábado (1 de octubre) en Cañete. Según informó la encargada de la Oficina Municipal del Adulto Mayor de Los Álamos, Ximena Cuevas, “ya tenemos inscritos, pero el objetivo es que tengamos la máxima participación posible, por eso hemos decidido extender el periodo de inscripción. Los interesados sólo deben acercarse a nuestra Oficina. Nosotros, como Municipio, proveeremos el traslado y tenemos contemplado salir a las 8:00 desde las afueras de la Municipalidad. Las colaciones, en tanto, irán por parte de los organizadores, pero nosotros también llevaremos refrigerios”. La Olimpiada -organizada por la Federación Provincial de Adultos Mayores y el Servicio de Salud Arauco- considera diversas disciplinas y competencias para las cuales se requieren equipos tanto de hombres como de mujeres. En el caso del babyfútbol, tenis de mesa, atletismo, rayuela, lanzamiento de la bala y tiros penales por ejemplo, se requiere equipos femeninos y masculinos. Mientras que para las competencias de Brisca, Escoba, Si se la sabe cante y gymkana los equipos pueden ser mixtos. Y en el caso de los premios para las barras, todas las comunas que participen entran automáticamente en competencia.