Ir al contenido
  • All Post
  • Campañas home
  • Concejales
  • Concursos Públicos
  • COSOC
  • Noticias
  • Sesiones Concejo Municipal
  • Sin categoría
    •   Back
    • carrusel home

Enero 15, 2020/

Miembros de la mesa territorial Newenche invitaron al alcalde Pablo Vegas y a los concejales a recorrer las obras en construcción del primer espacio ceremonial mapuche de la comuna de Los Álamos, que se ejecuta en el sector de Pangue. “Me voy lleno de satisfacción por haber aportado, como Municipio, al desarrollo de este proyecto de las comunidades de Pangue. Cuando firmamos el comodato para entregar el terreno, yo creo que ninguno de nosotros se imaginó esto (…) un espacio tan grande y con tantos detalles arquitectónicos” comentó el Jefe Comunal. La construcción del centro -que sin duda necesita incorporar elementos que le den mayor identificación y pertenencia al pueblo mapuche- está siendo financiada por Conadi, a través del Programa Chile Indígena.

Enero 2, 2020/

“Empezamos el año con muy buenas noticias para nuestra gente y especialmente para el pueblo mapuche, porque firmamos un millonario convenio con la directora de Conadi que nos permitirá subsidiar la construcción de obras de riego y drenaje” declaró el alcalde Pablo Vegas, tras oficializar el acuerdo. El convenio fue financiado a través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas por un monto de 241 millones de pesos, que servirán para la realización de un catastro, la adquisición de equipos y construcción de infraestructura tendiente a sustentar con recurso hídrico, de manera efectiva y sustentable, los cultivos de personas naturales indígenas. De este modo, se busca apoyar los emprendimientos y fomentar la productividad silvoagropecuaria de los predios ocupados por la población indígena, la que se agrava en temporadas de sequia y se traduce en pérdidas de producción y disminución de la superficie cultivada.

Diciembre 9, 2019/

Esta mañana, cerca de 20 las personas, participes de la 2° versión de la Escuela de Arte y Oficio Mapuche con valor Turístico Intercultural de Los Álamos, recibieron el diploma que certifica su egreso de esta instancia de capacitación cultural y fomento productivo. En este sentido, destacar que después de la ceremonia (que encabezó la Directora Regional de CONADI, Ana Paola Hormazabal, y los concejales Vivian Olave, Héctor Pinto, Víctor Bustos, Pablo Cea y Pedro Pavez) los alumnos expusieron en la plaza de armas de Los Álamos, las artesanías elaboradas durante los talleres de ñocha y textilería, dictadas este año. Por último detallar que la Escuela, al igual que en su primera versión, fue financiada por Conadi, alcanzado una inversión de 25 millones de pesos y beneficiado directamente a los socios de la mesa urbana mapuche, cuyos dirigentes se la jugaron por la mantención de la Escuela en la comuna.

Diciembre 9, 2019/

La Mesa Territorial Newen Che de la comuna de Los Álamos (integrada por siete comunidades) recibió, la tarde del sábado 07 de diciembre, un tractor para trabajos agrícolas, 12 invernaderos y 2 moto-cultivadores, financiados a través del Programa Chile Indígena de CONADI. En la ceremonia -realizada en el sector de Catren, ubicado en la localidad de Tres Pinos- los beneficiarios también recibieron vestimenta, joyas e instrumentos, que en total significaron una inversión que bordea los 60 millones de pesos. “Estamos felices por nuestra gente, que por primera vez pudo acceder a los beneficios del programa Chile Indígena. Agradecer a los y las dirigentes y a Anita Paola Hormazábal (Directora Regional de Conadi) porque hemos visto su compromiso con la provincia de Arauco y la comuna de Los Álamos” indicó el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas.

Noviembre 29, 2019/

Para que los alameños vean que los recursos públicos y las donaciones particulares se están utilizando correctamente; la comunidad Hueche Mapu exhibió a las autoridades locales, lideradas por el alcalde Pablo Vegas, cómo está avanzando la construcción de los servicios higiénicos en el espacio urbano mapuche, ubicado frente a la escuela Félix Eyheramendy. “Esto es algo importante, porque lo estábamos esperando por mucho tiempo y realmente lo necesitábamos”, indicó el presidente de la comunidad, Manuel Millapan, quien también detalló que los materiales fueron adquiridos gracias a un proyecto por 2 millones que financió Conadi, y donaciones de particulares. “Nosotros en la municipalidad siempre hemos aportado con baños químicos cuando tenemos actividades, pero la solución definitiva nace de la ayuda de Conadi, así es que dar las gracias a Anita Paola (Hormazábal) que siempre nos está colaborando y a la comunidad porque se puso de verdad la camiseta para sacar este proyecto adelante” comentó el alcalde Vegas. La construcción considera un módulo dividido en dos sectores. Uno para mujeres (con dos tazas, una ducha y un mudador) y otro para hombres (con un urinario, una taza y una ducha); Además de tres lavamanos (uno para cada sector y un tercero afuera)...

Noviembre 20, 2019/

Comunidades indígenas del sector de Pangue junto al Municipio de Los Álamos y Conadi Bío-Bío crearon una positiva alianza que permitirá construir, en mediano plazo, el primer espacio ceremonial mapuche de la comuna alameña. Así quedó demostrado esta jornada, cuando el alcalde Pablo Vegas firmó en pleno concejo municipal la entrega gratuitamente de un terreno en comodato por 10 años a la comunidad Rayen, para ejecutar la esperada obra, que financiará Conadi a través del trabajo que a mesa territorial Newenche está realizando en el Programa Chile Indígena.  “Nos llena de orgullo ser parte de la historia del primer centro cultural mapuche de la comuna, sólo agradecer a Conadi y las comunidades el trabajo que están realizando por mantener nuestra cultura viva” indicó el Jefe Comunal.

Noviembre 18, 2019/

Hoy se dio inicio en Los Álamos al Programa Microempresa Urbana Mapuche. Una iniciativa que apoya el emprendimiento de quienes residen en zonas urbanas acreditadas, mediante Certificado de CONADI, con el fin de mejorar su capacidad productiva, su acceso a mercados, la adquisición de capacitación y maquinarias. “Estamos muy satisfechos y orgullosos por el trabajo que realizaron nuestros funcionarios apoyando a quienes postularon, también por el trabajo que realizaron los dirigentes mapuches que permitió conseguir este considerable número de beneficiados y por la cantidad de personas que resultaron seleccionadas (…) esperamos que los talleres sean de real apoyo para sus emprendimientos y que sus ideas productivas resulten muy exitosas” indicó el alcalde Vegas. A nivel comunal, 53 fueron las personas seleccionadas (de 104 postulaciones), las cuales recibirán un subsidio que fluctúa entre los $500.000 y los $2.500.000, además de capacitaciones en contabilidad, marketing, administración, entre otras áreas que les permitirá llevar correctamente su negocio. El Programa, que beneficia a personas de las Provincias de Concepción y Arauco, es ejecutado por el FOSIS y contempla una inversión de $930 millones, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FDNR).

Octubre 11, 2019/

Un grupo de alameños, liderados por el alcalde Pablo Vegas, visitaron esta mañana las oficinas de asuntos públicos de Bosques Arauco, donde los recibió el Subgerente de la Forestal, David Gutiérrez Carreño, a quien solicitaron la autorización para utilizar espacios territoriales que la industria tiene en la comuna de Los Álamos. Específicamente son tres las peticiones: 1) un terreno en comodato para que la comunidad Newen Mapu desarrolle el proyecto que presentó al Programa Chile Indígena 2) la autorización para que la comunidad Mapudungun levante en el acceso a la laguna de Antihuala los tres chemamul construidos con recursos del Municipio y la Embajada de Francia; y 3) servidumbre de paso para ejecutar un proyecto de electrificación rural en Toco- Toco. Si bien Bosques Arauco no se cerró a la posibilidad de ceder ante las solicitudes, serían los tiempos de la empresa los que dificultarían la realización de estos proyectos, pues en el caso del comodato, particularmente, la petición se debe presentar al directorio para su definición. “Teníamos claro que no nos íbamos a llevar las autorizaciones ni el comodato firmado, pero la gestión se debía realizar y ya se establecieron responsabilidades que nos permitirán avanzar en estas iniciativas y...

Octubre 3, 2019/

El alcalde Pablo Vegas visitó junto al concejal Pedro Pavez el taller que Conadi impartió -esta jornada en Los Álamos, en el marco del Programa Chile Indígena, a la mesa territorial Newen Che. “Vinimos a conversar para saber cómo les ha ido y, a la vez, ponernos a disposición (…) nos llevamos una grata sorpresa, porque están bastante entusiasmados y esperamos que todo siga resultando tan bien como hasta ahora. Así es que nos vamos satisfechos y con una que otra tarea” comentó el Jefe Comunal. Recordemos que Chile Indígena beneficia a siete comunidades de la Comuna de Los Álamos, las cuales, gracias a esta iniciativa, ya comenzaron a trabajar en el cumplimiento de esos sueños colectivos que por mucho tiempo no pudieron concretarse por falta de recursos financieros.

Agosto 9, 2019/

El alcalde Pablo Vegas acompañó hasta Cañete a los mapuches de nuestra comuna que recibieron los certificados de adjudicación de proyectos por un monto de inversión que bordea los 477 millones de pesos. En total, se entregó a 185 personas de la Provincia de Arauco, 397 millones de pesos del Fondo de Desarrollo Indígena, a través de los concursos de Emprendimiento Básico y Habitabilidad de Predios, Fortalecimiento e Innovación de la Actividad Turística, Desarrollo de Emprendimientos Productivos y Fomento de Iniciativas Silvogropecuarias. Recursos a los cuales se suman otros 80 millones de pesos, adjudicados a través del Fondo de Arte y Cultura. La ceremonia tuvo carácter provincial y fue liderada por el Intendente Sergio Giacaman, el diputado Iván Norambuena, la directora regional de Conadi Ana Paola Hormazábal y la presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse. Además del Seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga; la Gobernadora María Bélgica Tripailaf y los alcaldes de Cañete, Contulmo y Los Álamos, entre otras autoridades.

Cargar más

End of Content.

Libertad Nº 300, Los Álamos, Chile
Teléfonos Contacto:
+56 443678409
Horario Atención:
Lunes a Jueves 08:30 – 13:00 hrs | 14:30 – 17:30hrs
Viernes 08:30 – 13:00 hrs | 14:30 – 16:30hrs
partesyarchivos@munilosalamos.cl

© Copyright 2024 – Todos los derechos reservados. Ilustre Municipalidad de Los Álamos